Subir
thumb image

Sede Rodrigo Facio

Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios

Teléfono: 2511-8778

Correo electrónico: eeaa@ucr.ac.cr

Sitio web oficialhttps://economiagricola.ucr.ac.cr/

Facebook: https://www.facebook.com/economiaagricolaucr

0
Corte Año 2025, Sede Rodrigo Facio
Admin Ajax 300x263

Carrera Acreditada por SINAES *Sede Rodrigo Facio

La escuela de Economía Agrícola y Agronegocios y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Economía Agrícola y Agronegocios.

Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.

La carrera de Economía Agrícola y Agronegocios gradúa profesionales cuya formación les permite integrar los conocimientos económicos con los agronómicos, para atender los problemas de los sectores agropecuario, agroindustrial, ambiental y de actividades a fines.

Esta es una rama del conocimiento que estudia los aspectos microeconómicos y macroeconómicos, intrasectoriales e intersectoriales de la disciplina, con el fin de mejorar el nivel de vida de los individuos y de grupos organizados. Al modificar las condiciones agronómicas, económicas y sociales se busca alcanzar la productividad con sostenibilidad y eficiencia económica.

Agricola

Perfil profesional

La persona profesional en Economía Agrícola y Agronegocios está capacitada para:
  • Administrar eficientemente empresas y organizaciones agropecuarias.
  • Insertar actividades agropecuarias, agroindustriales y afines en la economía nacional e internacional, con base en criterios de eficiencia, competitividad y sostenibilidad.
  • Formular, evaluar y ejecutar proyectos agropecuarios, agroindustriales y afines.
  • Manejar las herramientas cuantitativas que le permitan llevar a cabo un uso racional de los bienes y servicios con que cuenta la pequeña, mediana y grande agroempresa.
  • Asumir el compromiso con el sector agropecuario, agroindustrial y afines, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona urbana y rural.

Habilidades y características deseables

  • Inclinación por las actividades relacionadas con los sectores agropecuario y agroindustrial.
  • Interés por mejorar la calidad de vida de los habitantes del campo y de la ciudad.
  • Disposición para el trabajo en equipo.
  • Aptitud para el trabajo numérico.
  • Identificación con los problemas económicos y ambientales que afectan al sector agropecuario.
  • Disposición para realizar su carrera profesional tanto en el campo como en la ciudad.
  • Facilidad para mantener buenas relaciones interpersonales.

Tareas típicas durante la carrera:

  • Revisar permanentemente el comportamiento de la economía en publicaciones periódicas y bases de datos especializadas.
  • Manejar y procesar datos mediante paquetes de cómputo.
  • Solucionar casos prácticos mediante el uso de conocimientos propios de la gestión agroempresarial.
  • Realizar giras de trabajo a diferentes zonas del país.

Mercado laboral

  • Algunos de los lugares donde puede laborar la persona profesional en Economía Agrícola y Agronegocios son:

    – Gobierno Central.
    – Instituciones Autónomas.
    – Empresas privadas de interés público.
    – Entidades financieras.
    – Cámaras de productores.
    – Instituciones educativas públicas o privadas relacionadas con el sector agropecuario.
    – En su propia empresa agropecuaria, agroindustrial o afín.

Agronomia1 850x430 1

Plan de estudios de la carrera

* Plan de estudio en proceso de actualización, consultar a la Escuela de Economía Agrícola.


 

@2025 Universidad de Costa Rica, Sede Regional de Guanacaste.

Tel.: 2511-9401
Correo electrónico: sede.guanacaste@ucr.ac.cr