Inicio » Trabajo Comunal Universitario
Trabajo Comunal Universitario
Por: Apoyo Informático Publicado: 31/05/2021Última modificación 17/12/2021 Hora: 3:19 PM
Comentarios: 0
TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO
El Trabajo Comunal Universitario (TCU) es una modalidad de Acción Social de la Universidad de Costa Rica que plantea un proceso académico interdisciplinario en el que estudiantes y docentes universitarios se vinculan de forma dinámica y crítica con grupos sociales y comunidades para contribuir con las transformaciones que la sociedad necesita para el buen vivir, potenciando oportunidades e incidiendo en la solución de problemas.
El TCU es parte integral del plan de estudios de esta Universidad y se realiza por medio de proyectos que son planteados por las Unidades Académicas, las cuales designan docentes a cargo. Cada proyecto cuenta con objetivos que guían su quehacer y están orientados a incidir por medio de procesos participativos, pertinentes y planificados.
Proyectos
Proyecto TC-584
Código: TC-584
Nombre: Protección agroalimentaria para comunidades suburbanas y rurales
de Guanacaste
Periodo de trabajo: 01-01-2020 al 28-02-2022
Responsables del proyecto: Edgar Vidal Vega Villalobos / EDGAR.VEGA@ucr.ac.cr, Jaqyelinne Cerdas / jacqueline.cerdassolano@ucr.ac.cr
Colaboradores del proyecto: Dalia Esther Solano Fernandez / dalia.solano@ucr.ac.cr, Oneyda Sarai Gonzalez Rugama / oneyda.gonzalezrugama@ucr.ac.cr
Objetivo: Fomentar la producción y protección alimentaria sustentable y amigable con el contorno, mediante acciones interdiciplinarias para el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de las comunidades suburbanas y rurales de Guanacaste
Temáticas del proyecto: Salud, Fortalecimiento educativo, Desarrollo ambiental sostenible
Población Meta: El TCU, se desarrollará en lugares suburbanos y rurales de los cantones de Tilarán, Bagaces, La Cruz que posean una comunidad rural o suburbana y con grupos organizados de productores y productoras de agricultura familiar.
Ubicación del proyecto: -Nacionales: Guanacaste Bagaces Río Naranjo, Guanacaste Tilarán Tierras Morenas, Guanacaste La Cruz La Cruz
Proyecto TC-619
Código: TC-619
Nombre: Aprovechando tu tiempo, para formar un futuro: “Derechos y aprendizajes en la niñez”
Periodo de trabajo: 01-03-2021 al 28-02-2023
Responsables del proyecto: Lang Ying Auxiliador Hernández Chévez / 2511-9557 / lang.hernandezchevez@ucr.ac.cr
Objetivo: Contribuir al desarrollo humano de niños y niñas en situación de vulnerabilidad social que se encuentran en aulas regulares en educación preescolar y primaria mediante talleres y apoyo al estudio con el fin de promover los derechos de la niñez y responsabilidades, en el cantón de Liberia, Guanacaste
Temáticas del proyecto: Fortalecimiento educativo
Población Meta: Niños y niñas de las escuelas de: o Escuela de Pueblo Nuevo, Liberia. o Escuela de Nazareth, Liberia. o Escuela de Moracia, Liberia. o Escuela Corazón de Jesús, Liberia. o Escuela Alba Ocampo; Liberia. o Escuela unidocente Los Lagos, Liberia. Espacios no escolarizados: o Biblioteca Pública de Liberia, Lic. Francisco Mayorga Rivas.
Ubicación del proyecto: -Nacionales: Guanacaste Liberia Liberia
Proyecto TC-656
Código: TC-656
Nombre: Educación y acción ambiental para el desarrollo sostenible en comunidades guanacastecas
Periodo de trabajo: 01-03-2021 al 28-02-2022
Responsables del proyecto: Slavica Denes Gutierrez / 2511-9411 / slavica.denesgutierrez@ucr.ac.cr
Colaboradores del proyecto: Ana Isabel Pereira Pérez / ana.pereira@ucr.ac.cr,
Objetivo: Propiciar un cambio de actitud y sensibilidad hacia el ambiente en comunidades guanacastecas, implementando la educación ambiental como herramienta para el desarrollo sostenible.
Temáticas del proyecto: Fortalecimiento educativo, Desarrollo ambiental sostenible
Población Meta: La población estudiantil de centros educativos y las personas vecinas de Liberia, Bagaces, Tilarán y Abangares.
Ubicación del proyecto: -Nacionales: Guanacaste Liberia Liberia, Guanacaste Bagaces Bagaces, Guanacaste Abangares Colorado, Guanacaste Tilarán Tilarán
Proyecto TC-682
Código: TC-682
Nombre: Programa de capacitación en empresariedad, innovación y control interno para PYMES y comunidades rurales de la provincia de Guanacaste
Periodo de trabajo: 01-03-2021 al 28-02-2022
Responsables del proyecto: Guido Rolando Salas Navarrete / guido.salas@ucr.ac.cr
Objetivo: Desarrollar programas de educación básica en empresariedad, innovación y control interno para PYMES y comunidades rurales de las provincias de Guanacaste y Alajuela en función del impulso de las potencialidades comunales, mediante visitas o trabajo remoto de consultarías virtuales desarrolladas por el encargado del proyecto y puestas en marcha por estudiantes.
Temáticas del proyecto: Apoyo institucional, Socioproductividad
Población Meta: Las familias de los cantones de Guanacaste y Alajuela Santa Cruz Carrillo Abangares Bagaces Los Chiles Upala
Ubicación del proyecto: -Nacionales: Alajuela San Carlos Pocosol, Alajuela Upala Upala, Guanacaste Santa Cruz Santa Cruz, Guanacaste Santa Cruz Tempate, Guanacaste Santa Cruz Tamarindo, Guanacaste Bagaces La Fortuna, Guanacaste Carrillo Sardinal, Guanacaste La Cruz Santa Cecilia
Proyecto TC-721
Código: TC-721
Nombre: Apoyo a MIPYMES de alimentos en Guanacaste
Periodo de trabajo: 01-03-2021 al 28-02-2022
Responsables del proyecto: Alberth Viáles Peraza / albert.viales@ucr.ac.cr, Hannia Catalina Ugalde Rojas / 2511-9422 / hannia.ugalde@ucr.ac.cr
Colaboradores del proyecto: Marta Bustamante Mora / 2511-8847 / marta.bustamante@ucr.ac.cr, Maria Del Pilar Ramirez Brenes / mariadelpilar.ramirez@ucr.ac.cr, Andrea Maria Marín Fonseca / andrea.marinfonseca@ucr.ac.cr, Ana María Quirós Blanco / ana.quiros_b@ucr.ac.cr, Laura Murillo González / 2511-9422 / laura.murillogonzalez@ucr.ac.cr, Ana Elisa Monge Flores / ana.mongeflores@ucr.ac.cr, Allan Chavarria Quesada / allan.chavarriaquesada@ucr.ac.cr, Elian Watson Sánchez / elian.watson@ucr.ac.cr
Objetivo: Brindar apoyo técnico en aspectos relacionados con la ingeniería de alimentos y otras carreras involucradas, por medio de capacitaciones en temas de interés para emprendedores y MIPYMES, con el fin de que éstas fortalezcan sus competencias.
Temáticas del proyecto: Fortalecimiento educativo
Población Meta: Industrias agroalimentarias, grupos o cooperativas de productores, micro, pequeñas y medianas empresas, grupos de mujeres, emprendedores e instituciones de interés social que requieren mejorar sus sistemas productivos. También los estudiantes participantes en el proyecto se verán beneficiados al estar en contacto con la realidad de la industria alimentaria y poder poner en práctica sus conocimientos adquiridos en el proceso de formación profesional.
Ubicación del proyecto: -Nacionales: Guanacaste Liberia Liberia, Guanacaste Nicoya Nicoya, Guanacaste Santa Cruz Santa Cruz, Guanacaste Bagaces Bagaces, Guanacaste Carrillo Filadelfia, Guanacaste Cañas Cañas, Guanacaste Abangares Las Juntas, Guanacaste Tilarán Tilarán, Guanacaste Nandayure Carmona, Guanacaste La Cruz La Cruz, Guanacaste Hojancha Hojanchaá
Proyecto TC-731
Código: TC-731
Nombre: Aplicaciones de la salud ambiental: recursos naturales, asentamientos humanos y procesos productivos
Periodo de trabajo: 01-03-2021 al 28-02-2022
Responsables del proyecto: Luisa Yadira Rojas Zamora / luisa.rojas@ucr.ac.cr
Objetivo: Promover entornos saludables en coordinación con las comunidades, organizaciones sociales, gobiernos locales y pequeñas empresas, por medio de aplicaciones de la Salud Ambiental.
Temáticas del proyecto: Desarrollo ambiental sostenible
Población Meta: Cooperativa Autogestionaria de Mujeres Recolectoras de Carrillo (COMUREC) Población residente en los cantones de Liberia, Santa Cruz, Bagaces, Carrillo y Abangares Departamento de Desarrollo y Control Urbano de la Municipalidad de Liberia Dirección General de Apoyo de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía,Industria y Comercio (MEIC)
Ubicación del proyecto: -Nacionales: Guanacaste Liberia Liberia, Guanacaste Liberia Mayorga, Guanacaste Santa Cruz Tamarindo, Guanacaste Bagaces Bagaces, Guanacaste Bagaces La Fortuna, Guanacaste Carrillo Filadelfia, Guanacaste Cañas Cañas
Proyecto TC-697
Código: TC-697
Nombre: Gestión de la propiedad intelectual para PYMES y organizaciones civiles productiva
Periodo de trabajo: 01-03-2021 al 28-02-2023
Responsables del proyecto: Olivier Traña Duarte / Sin telefonos / olivier.trana@ucr.ac.cr
Objetivo: Contribuir con el fortalecimiento de los activos intangibles de Propiedad Intelectual y su integración en la gestión económica y administrativa de las micro y pequeñas empresas y organizaciones civiles productivas para facilitar su desarrollo dentro de la sociedad socio-productiva.
Temáticas del proyecto: Desarrollo comunitario y fortalecimiento local, Fortalecimiento educativo
Población Meta: Mujeres jefas de hogar en condición de vulnerabilidad. al menos 30 mujeres emprendedoras asociadas a este sector de la población incorporadas a gestión o constitución de PYMES y o organizaciones civiles produtivas Grupo de 100 personas que gesten ideas innovadoras relacionadas con propiedad intelectual. Micro y pequeños (as) empresarios (as). al menos 20 PYMES y/o organizaciones civiles productivas asociadas a procesos de innovación y lanzamiento o relanzamiento de productos y servicios.
Ubicación del proyecto: -Nacionales: Guanacaste Liberia Liberia, Guanacaste Liberia Cañas Dulces, Guanacaste Liberia Mayorga, Guanacaste Liberia Nacascolo, Guanacaste Liberia Curubandé, Guanacaste Santa Cruz Santa Cruz, Guanacaste Santa Cruz Bolsón, Guanacaste Santa Cruz Veintisiete de abril, Guanacaste Santa Cruz Tempate, Guanacaste Santa Cruz Cartagena, Guanacaste Santa Cruz Cuajiniquil, Guanacaste Santa Cruz Diriá, Guanacaste Santa Cruz Cabo Velas, Guanacaste Santa Cruz Tamarindo, Guanacaste Carrillo Filadelfia, Guanacaste Carrillo Palmira, Guanacaste Carrillo Sardinal, Guanacaste Carrillo Belén, Guanacaste La Cruz La Cruz, Guanacaste La Cruz Santa Cecilia, Guanacaste La Cruz La Garita, Guanacaste La Cruz Santa Elena
Proyecto TC-744
Código: TC-744
Nombre: Promoción del desarrollo humano en personas con discapacidad física, mental o cognitiva, en la provincia de Guanacaste.
Periodo de trabajo: 01-03-2020 al 28-02-2023
Responsables del proyecto: Marleny Campos Chaves / marleny.campos@ucr.ac.cr
Colaboradores del proyecto: Maureen Cristina Baltodano Chacon / 2511-9411 / maureen.baltodanochacon@ucr.ac.cr, Luis Castellon Zelaya / luis.castellonzelaya@ucr.ac.cr, Marco Vidaure Arredondo / marco.vidaure@ucr.ac.cr, Yadira Sotela Borges / yadira.sotela@ucr.ac.cr
Objetivo: Contribuir al desarrollo humano en personas con discapacidad física, mental o cognitiva en Guanacaste, por medio de modelos alternativos centrados en la comunidad y sus redes sociales para que puedan ser entes activos.
Temáticas del proyecto: Derechos humanos
Población Meta: Población con discapacidad física, mental y cognitiva de la provincia de Guanacaste.