Inicio » Agronomía
Agronomía
Por: Apoyo Informático Publicado: 27/05/2021Última modificación 5/09/2022 Hora: 9:15 AM
Comentarios: 0
Coordinación: M.Sc. Jacqueline Cerdas Solano
Teléfono: 2511-9426 Sede Guanacaste
2511-7659 Recinto Santa Cruz
Correo electrónico: agronomia.sg@ucr.ac.cr
Cupo: 35
La Escuela de Agronomía y la Oficina de Orientación ponen a la disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Agronomía.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Agronomía forma profesionales especializados en el desarrollo e innovación de técnicas orientadas a aumentar la eficiencia y productividad rentable y sostenida del sector agrícola.

Perfil profesional
- Generar, validar y difundir tecnología tendiente a elevar la producción y la productividad agrícola.
- Incursionar en el proceso de planeamiento, utilización y manejo de los recursos humanos, financieros, materiales y de información; así como en la operación eficiente y eficaz de la producción agrícola.
- Producir eficientemente los diferentes cultivos dentro del marco del uso racional de los recursos naturales y manteniendo el compromiso de promover el desarrollo sostenible del país.
- Participar activamente en el proceso de producción agrícola como asesor, administrador y productor.
- Colaborar en el proceso de diversificación de cultivos y en el desarrollo y promoción de nuevos productos para mercados nacionales e internacionales.
- Identificación con las actividades que desarrolla el productor agrícola y los problemas que se enfrentan en la disciplina.
- Disposición para trabajar en zonas rurales.
- Aptitud de observación de pequeños detalles.
- Facultad de análisis y de síntesis.
- Capacidad para persuadir, organizar y motivar.
- Habilidad para relacionarse con otras personas.
- Mantener valores éticos en armonía con los valores nacionales.
- Habilidad para trabajar en equipo.
- Comunicación asertiva
- Manejo (al menos básico) del idioma inglés
Tareas típicas durante la carrera
- Asistir a giras en fincas, industrias agrícolas, estaciones experimentales y zonas ecológicas.
- Efectuar prácticas de laboratorio y de campo, y preparar los informes respectivos.
- Realizar trabajos de investigación bibliográfica y de campo.
- Preparar colecciones de distintos tipos de organismos (plantas, insectos).
Mercado laboral
- Producción independiente de géneros agrícolas para mercados nacionales o de exportación.
- Gerencia de producción en empresas exportadoras agrícolas grandes (bananeras, palma africana) de gran impulso, dadas las políticas de estímulo a los exportadores.
- Venta e investigación en el campo de los agroquímicos.
- Asesoramiento de productores o empresas agrícolas, ya sea de forma independiente o asociada.
- Docencia e investigación en instituciones educativas agrícolas.
- Labores en instituciones semiprivadas (ICAFE, CORBANA, Cooperativas).
- Labores en instituciones públicas como el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Instituto de Desarrollo Agrario, bancos.

Plan de estudios de la carrera