Inicio » Salud Ambiental
Salud Ambiental
Por: Apoyo Informático Publicado: 27/05/2021Última modificación 28/08/2023 Hora: 2:24 PM
Comentarios: 0
Coordinación: Lic. Yordan Brenes Vargas
Teléfono: 2511 – 9494
Correo electrónico: saludambiental.sg@ucr.ac.cr
Horario: M a V de 8:00 am – 4:00 pm
Cupo: 38
Carrera Acreditada por SINAES
La Facultad de Medicina, el Programa de Tecnologías en Salud y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha de la carrera de Salud Ambiental.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Salud Ambiental forma profesionales capaces de estudiar las condiciones necesarias para crear y mantener entornos propicios para la salud, interviniendo en la prevención, diagnósticos, tratamiento y seguimiento de conflictos ambientales que ponen en riesgo la salud de la población.
Perfil profesional
La persona profesional en Salud Ambiental está capacitada para:
Utilizar métodos y técnicas de identificación y mediación de fuentes de contaminación ambiental, generadas por los procesos productivos; así como para recomendar la aplicación de medidas correctivas y preventivas.
Revisar planos y supervisar la construcción de infraestructura, con el fin de que cumpla con los requerimientos sanitarios y las regulaciones vigentes.
Supervisar las condiciones higiénicas del procesamiento, acopio, almacenamiento y distribución de bienes de consumo humano.
Promover el uso de tecnologías de producción limpias y apropiadas.
Examinar las condiciones ambientales de los espacios de trabajo y recomendar medidas preventivas y correctivas.
Velar por la calidad de los servicios de abastecimiento de agua potable y el expendio de alimentos.
Recomendar medidas preventivas y correctivas.
Utilizar instrumentos y procedimientos orientados a medir la contaminación del aire (sónica) así como las vibraciones para recomendar medidas preventivas y correctivas.
Participar en el diseño y operación de sistemas de información en salud ambiental en el nivel local.
Participar en la planificación, ubicación, diseño, construcción y mantenimiento de los sistemas comunitarios e individuales de tratamiento y disposición de aguas residuales, así como los sistemas comunitarios de recolección acopio y tratamiento de desechos sólidos.
Desarrollar actividades educativas dirigidas a la comunidad y personal de salud, con el fin de promover ambientes saludables.
Identificar situaciones de deterioro de recursos naturales que puedan generar vulnerabilidad y riesgo para las comunidades y la salud de las personas.
Habilidades y características deseables
Sensibilidad social y deseo de brindar servicio a la comunidad.
Compromiso por la solución de los problemas ambientales.
Creatividad e iniciativa.
Capacidad para el trabajo con comunidades y grupos específicos.
Seguridad en la toma de decisiones.
Curiosidad por la investigación.
Tareas típicas durante la carrera
Estudiar las ciencias naturales, sociales y de la salud ambiental.
Discutir temas de interés nacional en el campo de la salud ambiental.
Participar en trabajos de investigación.
Elaborar y presentar informes de forma oral y escrita.
Desarrollar giras y trabajos de campo.
Realizar prácticas de aprendizaje en comunidades, empresas, organizaciones e instituciones.
Plan de estudios de la carrera