La Universidad de Costa Rica aplica procesos de revalorización al salchichón cañero, al atol y chicheme de maíz pujagua y al queso Ahoga Pollo
La revalorización de productos tradicionales permite el rescate del patrimonio gastronómico de una región que ha sabido comer muy bien, y que ahora también debe enseñar a sus visitantes su gastronomía, para beneficio del desarrollo local. Esa es la tarea que tiene en ejecución la carrea de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Costa Rica desde su sede en Guanacaste.
Se trata de un paso muy esperado por la industria turística que busca cómo servir en las mesas, de los casi dos millones de visitantes, comida latina, sabrosa y local, así lo revelo el Head Chef Nicolas Devenelle, del equipo de Chef4u, quien participó de una actividad de presentación de resultados de investigación de revalorización de productos tradicionales, en la Sede de la Universidad de Costa Rica en Liberia, Guanacaste.