La Escuela de Administración de Negocios y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Contaduría Pública.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Contaduría Pública forma profesionales capacitados en el diseño y desarrollo de los sistemas de información de entidades económicas; así como lo concerniente en la asesoría en el análisis del entorno, la proyección de sus resultados operativos, el control de sus actividades y la toma de decisiones administrativo-financieras. Además, se toma como plataforma todos los principios y valores que garanticen el equilibrio y el progreso hacia la excelencia.
Perfil profesional
La persona profesional en Contaduría Pública está capacitada para:
Preparar todo tipo de información cuantitativa y analítica sobre la posición financiera y económica de una empresa, complementada con el análisis financiero, para la toma de decisiones.
Participar en procesos de planeamiento estratégico y operativo de una organización.
Evaluar las condiciones del entorno en general y específico en que se desenvuelve la empresa.
Realizar estudios de identificación, análisis y selección de proyectos y actividades rentables, al evaluar riesgos y beneficios.
Brindar asesoramiento en el área administrativa, financiera, fiscal o de costos, entre otras.
Rendir dictámenes sobre la posición financiera de una empresa, de forma independiente y competente.
Habilidades y características deseables
Facilidad para los cálculos numéricos.
Suficiencia en la utilización de paquetes y programas informáticos.
Capacidad de análisis, razonamiento y síntesis de información.
Habilidad para la observación y la expresión oral y escrita.
Capacidad de percepción en las operaciones cotidianas de las empresas para lograr máxima eficiencia y cumplimiento de metas.
Aptitud para visualizar la empresa de manera integral.
Habilidad para trabajar con equipos interdisciplinarios.
Facultad para comprender e interpretar oportuna y correctamente las relaciones existentes entre la empresa y el entorno.
Tareas típicas durante la carrera
Realizar investigación bibliográfica.
Desarrollar técnicas en el campo de la investigación de campo (entrevistas, encuestas).
Llevar a cabo investigaciones en donde se apliquen los marcos de referencia dados en clase, con las cuales se informe de los resultados entre lo obtenido y el marco de referencia.
Visitar empresas e instituciones a efecto de recopilar y sistematizar información.
Manejar con eficacia los equipos y programas de tecnología informática.
Analizar e interpretar las variables económico-sociales, del entorno nacional e internacional, relacionadas a la organización o empresa.
Trabajar con equipos interdisciplinarios.
Exponer en clase los resúmenes de los elementos fundamentales de los trabajos asignados, determinando el tiempo y las ilustraciones necesarias.
Mercado laboral
Empresas privadas (industriales, comerciales, servicios, construcción, agrícolas, agroindustriales, turismo, bancos y puestos de bolsa).
Organismos internacionales.
Organismos nacionales e internacionales no gubernamentales.
Instituciones públicas.
Empresas de regímenes especiales (cooperativas, asociaciones y fundaciones).